¿Qué puede aportar una mirada antropológica a la comprensión del mundo contemporáneo? Esta compilación busca proporcionar al estudiante elementos de crítica reflexiva en relación con el canon heredado en antropología, mostrando algunas áreas que se han desarrollado en las últimas décadas en estrecha relación con otras disciplinas. Hemos revisado y traducido textos de Michael F. Brown, Stuart Hall, Gerd Baumann, Ángel Díaz de Rada, Mary Louise Pratt, Ruth Finnegan, Néstor García Canclini, Jesús Martín-Barbero, Marc J. Swartz, Victor W. Turner y Arthur Tuden, Verena Stolcke, Arturo Escobar y Gerardo Fernández Juárez. Abordan asuntos como el relativismo cultural, la importancia de la diferencia y su representación en el lenguaje, las gramáticas identitarias, los sistemas etnocientíficos de clasificación, los relatos de movilidad global, el papel de la música en la vida cotidiana, las transformaciones urbanas y ciudadanas, el análisis del poder y la autoridad, las diferencias e inequidades de género, las relaciones entre cultura y desarrollo, la aplicación del conocimiento etnográfico a los sistemas de salud.
Francisco Cruces Villalobos y Beatriz Pérez Galán son profesores en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED. Francisco Cruces ha centrado su investigación en manifestaciones simbólicas de la cultura popular urbana, con trabajos de campo en Madrid, Ciudad de México y Bogotá. Entre las publicaciones en las que ha participado se cuentan Rituales y proceso social (1991), La ciudad emergente (1994), Las culturas musicales (2001), La sonrisa de la institución (2006) y Símbolos en la ciudad. Lecturas de antropología urbana (2007). Beatriz Pérez Galán ha realizado diversos trabajos de campo etnográfico en Perú y México. Es autora de varios libros y artículos sobre sistemas indígenas de organización política, construcción cultural de territorios y desarrollo rural en América Latina. Entre ellos destacan América Precolombina. El despertar de los testigos mudos. Otros tiempos, otras culturas (2009), Somos como Incas. Autoridades tradicionales en los Andes peruanos (2004) y Globalización, resistencia y negociación en América Latina, coeditado con Gunther Dietz (2003).