Introducción
CAPÍTULO 1: Hacia una definición de los sistemas-mundiales y las civilizaciones
Hacia una conceptualización de los sistemas-mundiales
Wallerstein y los Sistemas-Mundiales
Perspectivas adicionales sobre los Sistemas-Mundiales
Estudio de caso 1: Sociedad y cultura en una comunidad rural de Costa Rica
Hacia una conceptualización de las civilizaciones
Las civilizaciones, según Huntington
Un contraste de enfoques sobre las civilizaciones
Las civilizaciones, desde la perspectiva del Sistema-Mundial
Estudio de caso 2. El argumento de Wilkinson de que Las civilizaciones son sistemas-mundiales
CAPÍTULO 2: Historia de las sociedades y culturas tribales
Panorama histórico de las sociedades y culturas tribales
Desarrollos prehistóricos
Transición neolítica en la historia tribal
Pueblos tribales de la Era Moderna
Estudio de caso 3. La guerra tribal de los yanomami
Las primeras bandas y tribus
El surgimiento de los cacicazgos tribales
Estudio de caso 4. El cacicazgo powhatan
Naciones tribales contemporáneas
Aborígenes australianos
Las tribus pashtunes de Waziristán
Los garífunas del Caribe
CAPÍTULO 3. Historia de las antiguas sociedades y culturas tributarias
Panorama histórico de las antiguas sociedades y culturas tributarias de Eurasia
Panorama general
Surgimiento de los primeros Estados tributarios
Surgimiento y caída de los Sistemas-Mundiales imperiales
Historia del antiguo Medio Oriente
Mesopotamia
La antigua Persia
Caso de estudio 5: Surgimiento del antiguo Israel y el judaísmo
Historia de la antigua Asia
China
India
Historia de la antigua Europa
Grecia
Roma
Estudio de caso 6. Enfoque de Samir Amín sobre la antigua red de sistemas-mundiales y civilizaciones clásicas
CAPÍTULO 4: Historia de las sociedades y culturas del período pre-moderno tributario tardío
Sociedades y culturas euroasiáticas del pre-moderno tardío
Poderes imperiales centrales del sistema -mundial del pre-moderno tardío en Eurasia
Imperios islámicos
Los Imperios chinos
Imperio bizantino
Estudio de caso 7. Papel mediador de la India en la red comercial euroasiática del siglo XIII
Periferias feudales de la red euroasiática de sistemas-mundiales del pre-moderno tardío
Europa occidental
Japón
Estudio de caso 8. Rusia: Del feudalismo al imperio
Estados de ultra periferia y frontera más allá de la red euroasiática del Pre-Moderno Sistema-Mundial (África subsahariana, América aborigen)
Periferia exterior del África subsahariana
Estudio de caso 9. Quetzalcoatl, un héroe cultural en la frontera mesoamericana
CAPÍTULO 5: Historia del Moderno Sistema-Mundial y su civilización occidental
Hacia una definición del occidentalismo
El Moderno Sistema-Mundial y sus poderes centrales occidentales
La fase del origen
La fase de la recesión
Fase industrial
Fase de las Guerras Mundiales
Fase de la post Guerra Mundial
Estudio de caso 10. Hegemonía de Estados Unidos en el sistema-mundial
Historia de la civilización occidental y su impacto en el Moderno Sistema-Mundial
Civilización occidental
Rasgos culturales generales de la moderna Civilización Occidental
El legado de la civilización occidental
Periferia del Moderno Sistema-Mundial y resistencia frente a los poderes centrales de Occidente
Resistencia militar
Las armas anti-coloniales de los débiles
Movimientos anti-sistémicos
Estudio de caso 11. Occidentalismo y resistencia por medio del suicidio heroico
CAPÍTULO 6: Historia del Moderno Sistema-Mundial y sus civilizaciones orientales
Hacia una definición del orientalismo
Asia en el contexto de la periferia del Moderno Sistema-Mundial
Historia y civilización de la China en el Moderno Sistema-Mundial
Historia y civilización del Moderno Sistema-Mundial japonés
Estudio de caso 12: El cambiante rol de las castas en la India moderna
El Medio Oriente en el contexto de la periferia del Moderno Sistema-Mundial
Historia del Sistema-Mundial del Medio Oriente
La civilización islámica del Medio Oriente
Estudio de caso 13: Iraq y las guerras de Sadam Husein
CAPÍTULO 7: Historia del moderno sistema-mundial y sus civilizaciones post coloniales
Hacia una definición del postcolonialismo
América latina en el contexto de la periferia del Moderno Sistema-Mundial
Historia de las relaciones latinoamericanas en el Sistema-Mundial
Moderna civilización latinoamericana
Estudio de caso 14. El culto a la Virgen de Guadalupe, un legado mexicano post-colonial
África subsahariana en el contexto de la periferia del Moderno Sistema-Mundial
Periferia externa del subsahara africano
Historia del Moderno Sistema-Mundial del África subsahariana
Emergencia de una moderna civilización africana en el subsahara
Estudio de caso 15. Simbolismo postcolonial de los líderes indígenas en la moderna Sudáfrica
CAPÍTULO 8: Rutas históricas de la modernización: desarrollo y revolución
La modernización por medio del desarrollo
El desarrollo en cuatro regiones del mundo
Estudio de caso 16. El desarrollo en Turquía
Estudio de caso 17. El desarrollo en Corea del Sur
La modernización por medio de la revolución
Estudio de caso 18. La revolución en Nicaragua
Estudio de caso 19. La revolución en Irán
Desarrollo fracasado, revolución fracasada
Desarrollo y revolución fracasados en África subsahariana
Estudio de caso 20: Desarrollo y revolución fracasados en Ruanda
CAPÍTULO 9: Historia de la postmodernización y el futuro del Moderno Sistema-Mundial y sus civilizaciones
Hacia una definición de la post-modernización
Transición de la Modernización a la Post-Modernización
Una perspectiva de Sistema-Mundial sobre la post-modernización
Estudio de caso 21. Modernismo de Estados Unidos versus post-modernismo europeo
Hacia una definición de la perspectiva postmoderna
Estudio de caso 22. Michel Foucault, un pionero postmodernista
Perspectivas contrapuestas sobre el futuro del mundo moderno
Perspectivas postmodernas
Perspectiva de los estudios internacionales sobre el futuro del mundo moderno
Una perspectiva de la Antropología cultural
Perspectiva del Sistema-Mundial
Perspectivas de civilización
RESUMEN Y CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Inicio de capítulos
Diagramas
ILUSTRACIONES DE INTERIORES