Pilar Ordóñez nació en Madrid, el 2 de octubre de
1963. Es hija de director teatral, de ahí que comenzase
su dilatada carrera artística a los ocho años, debutando
como actriz en el Teatro Español de Madrid con la
comedia musical infantil La tierra de Jauja. Compaginó sus estudios de bachillerato con los de Arte Dramático, Música y Danza en el Conservatorio de Madrid. Debutó en TVE haciendo de Valentina (de niña), en la serie Los Chiripitifláuticos, y después en todo tipo de series y telecomedias: La que se avecina, Cuéntame cómo pasó, etc... En cine: Extramuros de Miguel Picazo; y desde entonces, ha trabajado con directores de la talla de Marsillach, Saura, Berlanga, Trueba, Armendáriz, Garci o
Zambrano, entre otros. También destaca su faceta de
presentadora en festivales y programas de televisión:
Buenas Notas de TVE y Viaje al Sur de Canal Sur.
Nominada como Mejor Actriz de Reparto en los
premios Unión de Actores 1996 por la película Taxi
(Carlos Saura) y en 1998 por Cha, cha, cha (Antonio
del Real). Premio Pavo Real 1997 al mejor Casting -
Interpretación, por el Spot ONCE (Ciegas).
En 2004, escribió y dirigió unos sketchs incluidos
en el espectáculo musical Ellas dan la nota, y
en 2009 hizo lo propio con su proyecto de teatro
Pilates: 4 mujeres, 4 causas.
En 2010, se estrena en la Dirección de Casting
con el largometraje Evelyn, de la directora Isabel
de Ocampo; una película que aborda el tema de la
trata de mujeres.
En 2011, decide escribir su primer libro: MISs
tupper SEX, que llevaba tanto tiempo pergeñando.
Actualmente está de gira con su nuevo monólogo
de humor Tengo una familia moderna, donde
desmonta el concepto tradicional de familia que
nos han vendido como válido.
Compagina la gira teatral con la comisión de calificación
de películas del ICAA (Instituto de Cinematografía
del Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte de España).
Pertenece a la Plataforma de Mujeres Artistas,
Escuela de Cine del Sáhara, Academia de Cine de
España, EFA (Academia de cine europea), Unión
de Actores, SGAE, AISGE (Sociedad de gestión de
imagen), CIMA (Mujeres del cine) e ICAA.