"Este estudio sobre la cabaña trashumante del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, está basado, en su mayor parte, en documentos inéditos obtenidos por el autor en los archivos de Simancas, Palacio Real y, sobre todo, de la biblioteca del propio Monasterio, recogiendo en él las principales incidencias y sucesos por los que pasó dicha cabaña hasta su extinción, a manos de las partidas guerrilleras durante la Guerra de la Independencia, además de informarnos acerca de los lugares donde las más de 30.000 cabezas que la componían, pastaban en verano e invierno, se esquilaban o transitaban, desde las montañas leonesas hasta las dehesas extremeñas. Por último, se aportan numerosos datos económicos referidos a la ganadería trashumante del Monasterio, que revelan su importancia para las finanzas monacales. "
Introducción 9
La cabaña durante la fundación 16
El desarrollo de la cabaña 27
La extinción 47
En la montaña 53
En la cañada 59
El esquileo 69
En extremos 81
Las cuentas de la cabaña 91
Epílogo 119