Este libro es el tercero que surge en el marco del Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica. Se abordan temáticas transversales del Laboratorio, tales como el trabajo en red que ha sido el motor del proyecto, así como innovaciones educativas formativas desde los laboratorios ciudadanos, competencias autopercibidas y estrategias innovadoras como los retos, biometría, gamificación y aprendizaje invertido. Multidisciplinariedad, Innovación e Investigación Educativa son ejes clave en esta obra.
PRESENTACIÓN. 1. Colaboración multidisciplinar para la formación y la investigación: grupos de investigación de enfoque estratégico, Cátedra UNESCO/ICDE y Red Openergy; 2. Laboratorios ciudadanos para la creación de propuestas en sustentabilidad energética; 3. Nivel de interés y de competencia auto-percibida sobre temas de energía y su relación con la ubicación geográfica de las personas; 4. Aprendizaje basado en retos en el curso MOOC «Transmisión de energía eléctrica»; 5. Uso de indicadores de calidad y herramientas biométricas en el MOOC «Distribución de energía eléctrica»; 6. Innovación en cursos masivos abiertos con estrategias de gamificación, aprendizaje invertido y aprendizaje por retos en el MOOC «La reforma energética de México y sus oportunidades». REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. AUTORES Y AUTORAS.